Noticias sobre Informática

B8161ee4 Soft Starwhite .png

Categorías Principales

Temas destacados

LucusHost, el mejor hosting
Únete a la newsletter!

Estos son todos nuestros artículos:

Beneficios de una centralita virtual para empresas

Beneficios de una Centralita Virtual para Empresas: Comunicación Eficiente y Flexible

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, la comunicación efectiva es clave para la productividad y el éxito. Las centralitas virtuales han revolucionado la manera en que las empresas gestionan sus llamadas, proporcionando una alternativa moderna y eficiente a las centralitas físicas tradicionales. Si tu empresa aún depende de sistemas telefónicos obsoletos, es hora de conocer los beneficios de una centralita virtual y cómo puede mejorar la comunicación interna y externa, optimizar los costos y aumentar la flexibilidad operativa. 1. ¿Qué es una Centralita Virtual y Cómo Funciona? Una centralita virtual es un sistema de telefonía basado en la nube que permite gestionar llamadas sin necesidad de hardware físico en la oficina. Utiliza la tecnología VoIP (Voz sobre IP) para realizar y recibir llamadas a través de Internet, eliminando la necesidad de líneas telefónicas tradicionales. Cómo funciona una centralita virtual: ✔ Un número de teléfono centralizado recibe las llamadas.✔ Las llamadas se distribuyen a extensiones o departamentos específicos.✔ Se pueden gestionar llamadas desde cualquier dispositivo (ordenador, móvil, teléfono IP).✔ Funciona con una conexión a Internet, sin necesidad de infraestructura física. Este sistema es ideal para empresas que buscan una solución escalable y económica para sus comunicaciones. 2. Reducción de Costos Operativos Uno de los principales beneficios de una centralita virtual es la reducción de costos en comparación con los sistemas telefónicos tradicionales. Ahorro en telecomunicaciones: ✔ Sin necesidad de hardware costoso: No requiere centralitas físicas ni cableado complejo.✔ Llamadas más económicas: Las llamadas VoIP son significativamente más baratas que

Leer más »
¿qué es el sistema verifactu y cómo afecta a tu negocio a partir del 1 de enero de 2026

¿Qué es el sistema VeriFactu y cómo afecta a tu negocio a partir del 1 de enero de 2026?

El 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la forma en que los negocios gestionan sus facturas y ventas. Ese día entrará en vigor el sistema VeriFactu, una nueva normativa impulsada por la Agencia Tributaria para garantizar la transparencia y trazabilidad de los ingresos empresariales. Si tienes un comercio, restaurante, peluquería o cualquier tipo de negocio que emita facturas, este artículo te interesa —y mucho. En este artículo te explicamos qué es exactamente el sistema VeriFactu, qué obligaciones impone, a qué negocios afecta, qué riesgos corres si no te adaptas y cómo puedes prepararte para cumplir con la ley sin complicaciones. Spoiler: un TPV moderno y certificado como HIOPOS puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. ¿Qué es el sistema VeriFactu? VeriFactu es una iniciativa legislativa que forma parte de la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, también conocida como Ley Antifraude. Su objetivo principal es evitar que las empresas manipulen sus ingresos o emitan facturas falsas o no registradas. Concretamente, VeriFactu establece una serie de requisitos técnicos y legales para los programas de facturación, obligando a que toda factura emitida sea íntegra, trazable e inalterable. Lo más importante: A partir del 1 de enero de 2026, todos los programas de facturación deberán cumplir con estos requisitos, y se podrá optar —voluntariamente o por obligación futura— por enviar las facturas automáticamente a la Agencia Tributaria en tiempo real. ¿Qué quiere decir “VeriFactu”? El término VeriFactu hace referencia al “suministro de

Leer más »
¿qué es un tpv y por qué tu negocio lo necesita en 2025

¿Qué es un TPV y por qué tu negocio lo necesita en 2025?

La gestión eficiente de un negocio requiere de herramientas tecnológicas que simplifiquen procesos, reduzcan errores y mejoren la experiencia del cliente. En este contexto, el Terminal Punto de Venta —conocido comúnmente como TPV— se ha convertido en un elemento esencial para comercios, restaurantes, salones de belleza y muchos otros tipos de negocios. Pero en 2025, su papel cobra aún más relevancia debido a nuevas normativas fiscales como VeriFactu, que obligarán a actualizar muchos sistemas de facturación obsoletos. Si tienes un negocio y todavía no trabajas con un TPV moderno o estás usando uno desactualizado, este artículo te interesa. Vamos a explicarte qué es un TPV, cómo funciona, qué ventajas ofrece, y por qué 2025 puede ser el año clave para dar el salto definitivo. ¿Qué es un TPV? Un TPV (Terminal Punto de Venta) es un sistema compuesto por hardware y software que permite registrar, procesar y gestionar las ventas de un negocio. Es mucho más que una simple caja registradora: un TPV moderno integra funciones de facturación, control de stock, gestión de empleados, análisis de ventas y mucho más. Componentes principales de un TPV Los TPV pueden ser físicos (instalados en local) o estar basados en la nube, lo cual permite acceder a toda la información desde cualquier lugar. ¿Para qué sirve un TPV? Un TPV sirve para controlar todos los aspectos del proceso de venta y gestión interna del negocio. Desde que el cliente hace una compra hasta que se cierra la caja a final del día, el

Leer más »
El papel del soporte informático en la productividad empresarial

El papel del soporte informático en la productividad empresarial

En la era digital, la tecnología es el motor que impulsa la productividad en las empresas. Desde la gestión de datos hasta la comunicación interna, la infraestructura tecnológica desempeña un papel crucial en el éxito de cualquier organización. Sin embargo, para que esta infraestructura funcione sin problemas, es fundamental contar con un soporte informático eficiente. El soporte informático no solo resuelve problemas técnicos; también optimiza procesos, mejora la seguridad y garantiza que los empleados puedan trabajar sin interrupciones. En este artículo, exploraremos cómo el soporte informático contribuye a la productividad empresarial y por qué es una inversión esencial para cualquier empresa. 1. Reducción del tiempo de inactividad Uno de los principales factores que afectan la productividad en una empresa es el tiempo de inactividad causado por fallos tecnológicos. Desde problemas con el hardware hasta fallos en el software, cualquier interrupción en los sistemas puede traducirse en una pérdida de productividad y dinero. Beneficios del soporte informático en la reducción del tiempo de inactividad: Una empresa con un soporte informático eficaz puede reducir significativamente las interrupciones y garantizar un flujo de trabajo ininterrumpido. 2. Seguridad informática y protección de datos Las amenazas cibernéticas están en constante evolución, y cualquier empresa, sin importar su tamaño, es vulnerable a ataques como ransomware, phishing o filtraciones de datos. Un departamento de soporte informático juega un papel clave en la implementación de medidas de ciberseguridad. Medidas de seguridad implementadas por el soporte informático: Sin un soporte informático que garantice la seguridad de los sistemas, una

Leer más »